Retenedores linguales de Nitinol fabricados por CA
Fig. 19. Inserción definitiva del retenedor MEMOTAIN.
Fig. 1. Un retenedor MEMOTAIN colocado en el maxilar superior, 1,5 años después de su inserción (Paciente A).
Fig. 2. Un retenedor lingual convencional (Twistflex) de acero hecho mano (Paciente B)
Fig. 3. Paciente B tratado recientemente con MEMOTAIN.
Fig. 4. MEMOTAIN en la mandíbula, 1,5 años después de la inserción (Paciente A).
Fig. 5. Captura de pantalla de un retenedor MEMOTAIN diseñado digitalmente.
Fig. 6. En la rutina clínica el personal dental a menudopacientes deben ser capaces de utilizar hilo dental en las áreas bajo el retenedor.
Fig. 7. Uso de hilo dental en las áreas inferiores del retenedor lingual.
Fig. 8. Diagrama de los resultados del estudio sobrevertical. Los números indican los valores atípicos.
Fig. 9. Ejemplo de la colocación digital de un retenedor en el estudio sobre precisión de posicionamiento (Paciente C).
Fig. 10. Ejemplo de la unión de un retenedor en el estudio de precisión de posicionamiento (Paciente C).
Fig. 11. Ejemplo de la superposición digital y la situación(Paciente C).
Fig. 12. Cuando hay poco espacio en los maxilares, el uso de la tecnología CAD/CAM permite la unión de un retenedor lingual.
Fig. 13. Debido a su posicionamiento vertical de altacon un retenedor maxilar unido incisalmente.
Fig. 14. Primer plano de un retenedor MEMOTAIN posterior alcaracterísticas cuadradas.
Fig. 15. Un retenedor MEMOTAIN en un modelo de yeso.
Fig. 16. Un retenedor MEMOTAIN con el eje de transferencia de silicona en un modelo de yeso.
Fig. 17. Un retenedor MEMOTAIN con el eje de transferencia en boca del paciente.
Fig. 18. Retenedor MEMOTAIN sin el eje de transferencia enunido.
Other photo galleries you may be interested in:
advertisement
advertisement